Proyecto discopal.
OBJETIVOS
Objetivo Global:
Diseño, construcción y validación de un sistema automatizado de palangrillo, propio de la tradición pesquera gallega y contemplado en la regulación mencionada, amoldado y concebido expresamente a las características de las embarcaciones artesanales, que supusiera un salto cualitativo con respecto al método actual: racionalizando así la dedicación en mano de obra, el esfuerzo de la misma y por consiguiente, mejorando la competitividad del palangrillo en relación con otras artes de pesca hoy extendidas haciéndolo más rentable.
Objetivos Parciales. Resultados Esperados:
Fomentar el uso del sistema automático de palangrillo de fondo dentro de la flota artesanal gallega y, consiguientemente, reducir el de artes de enmalle cuyo impacto sobre las poblaciones de peces es mucho más negativo.
Posibilitar la pesca en aguas exteriores de las Rías, poco frecuentadas actualmente, rebajando así la presión sobre las aguas interiores.
Incrementar el radio geográfico de la pesca artesanal supone acceder a poblaciones menos explotadas y disminuir la presión sobre las que se desenvuelven en las Rías, lo que posibilita la recuperación paulatina de estas últimas.
Reconducir parte de las capturas hacia ejemplares más grandes de las poblaciones beneficiando así el relevo generacional de los juveniles, lo que representa mayor salud genética para las especies y una estructura poblacional de las mismas biológicamente más coherentes.
Posibilitar capturas de mayor tamaño y calidad que mejoren sustancialmente el balance económico de las empresas y armadores.
Disminuir los porcentajes de descartes, capturas incidentales y de no calidad.